Abenalarif — Tumba Ibn al Arif en Marrakesh. Abu al Abbas Ahmad ibn Muhmmad ibn Musa ibn Ata Allah al Sinhayi, conocido comúnmente por Ibn al Arif, Ben al Arif o Abenalarif (Almería, 1088 – Marrakesh, 1141). Famoso sufí nacido en Almería. Aunque Asín Palacios … Wikipedia Español
Abenarabi — Abū Bakr Muhammad bn Alī Ibn Arabi (أبو بكر محمد بن علي ابن عربي) (Murcia, 1164 Damasco, 1240) Filósofo árabe andalusí de la escuela alarifí (de Abenalarif), nacido en Murcia desde muy joven se trasladó a Sevilla donde estuvo en contacto con las… … Enciclopedia Universal
Ibn Arabi — Ibn Arabi. Abū Bakr Muhammad Ibn Alī Ibn al Arabi (en árabe أبو بكر محمد بن علي ابن عربي الحطمي) (Murcia, 28 de julio de 1165 – Damasco, 16 de noviembre de 1240[1] ), más conocido como Ibn Arabi, Abenarabi y Ben Arabi fue un … Wikipedia Español
Al-Ándalus — Corán del siglo XII utilizado en al Ándalus Se conoce como al Ándalus (árabe الأندلس) al territorio de la Península Ibérica y de la Septimania bajo poder musulmán durante la Edad Media, entre los años 711 y 1492 … Wikipedia Español
Al-Ruayni — Ismail b. Abd Allah al Ruayni o al Ruayni fue un pensador andalusí de la escuela sufista masarrí (Córdoba, 950 1040). Vida y obra Nacido en Córdoba en 950, fue probablemente adoctrinado por algún discípulo directo de Ibn Masarra. Amenazado por… … Wikipedia Español
Ciencia en al-Ándalus — Astrolabio andalusí de Toledo de 1067. Las Ciencias en al Ándalus alcanzaron un alto grado de perfeccionamiento, superior al resto de Europa durante la Edad Media. El florecimiento de la ciencia y del conocimiento en Al Ándalus s … Wikipedia Español
Sufismo en España — El sufismo en España, practicado desde el siglo IX en el Al Ándalus, si bien no tendría la organización alcanzada en otras regiones, influenciaría fuertemente en el Islam en España y en la cultura ibérica en general. Contenido 1 Historia 2 Sufís… … Wikipedia Español